En 2025, dos de cada tres PYME francesas estarán equipadas con un software de gestión de las relaciones con los clientes, lo que lo convierte en el tercer tipo de software más utilizado. La tasa de adopción supera el 90 % en las empresas con más de 10 empleados.
Sin embargo, la cuestión deinvertir en un sistema CRM nunca ha sido tan estratégica. En un contexto de innovación tecnológica desenfrenada, incluso las empresas que ya están equipadas con un sistema CRM se cuestionan la evolución de sus herramientas actuales.
Este artículo explora las cuestiones cruciales de la inversión en CRM desde seis ángulos:
Aspectos básicos ;
Beneficios empresariales ;
El impacto de la innovación tecnológica ;
Evaluar el rendimiento de la inversión ;
Elegir la solución adecuada ;
Una visión de futuro.
1) CRM: los fundamentos
El término CRM (Customer Relationship Management) se refiere tanto a la estrategia de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) como a las herramientas tecnológicas que la sustentan. Estas soluciones centralizan y automatizan todas las interacciones de ventas y marketing.
Características principales
El software CRM suele incluir las siguientes funciones:
Centralización de los datos de los clientes (datos de contacto, historial, preferencias) ;
Seguimiento de las interacciones (llamadas, correos electrónicos, citas) ;
Automatización del proceso de ventas;
Gestionar las oportunidades de negocio ;
Informes y análisis de resultados.
La mayoría de los CRM modernos se ofrecen en modo SaaS (en la nube) e incluyen aplicaciones móviles optimizadas para los equipos de campo, un aspecto crucial en sectores como la distribución, donde el personal de ventas realiza encuestas en el punto de venta.
Estas soluciones son a veces expertas (e-mailing, telemarketing), o verticales (gran distribución, empresas muy pequeñas, etc.). Generalmente incorporan distintos módulos que abordan todas o algunas de las funciones relativas a la relación comercial (prospección, facturación, informes, etc.).
Una palanca fundamental para la rentabilidad
Una gestión óptima de la relación comercial significa que los clientes potenciales y los clientes se benefician de respuestas acordes con sus expectativas. Esta satisfacción favorece el crecimiento de las ventas, y una solución CRM eficaz puede impulsar los resultados en términos de captación, ventas adicionales y fidelización de clientes. El CRM integrado se ha convertido en un verdadero pilar de la rentabilidad de las empresas.
Para comprender la importancia de optimizar los procesos empresariales, recordemos que :
La adquisición cuesta 5 veces más que la retención;
Por término medio, el personal de ventas dedica el 30% de su tiempo a tareas administrativas.
2) Las ventajas empresariales de CRM
Una solución CRM bien implantada genera valor a distintos niveles. Para cada punto de dolor, la empresa encuentra un beneficio procesable asociado.
Tabla de ventajas por punto doloroso
Cuestiones
Ventajas de CRM
Ejemplo de aplicación
Silos entre departamentos
Centralizar y compartir la información
Base de datos única, fiable y actualizada, visión de 360° de las relaciones con los clientes, coordinación entre departamentos
Baja tasa de conversión
Eficiencia comercial
Modelización del embudo de ventas, pipelines personalizables, seguimiento estructurado de las ventas
Marketing ineficaz
Marketing específico
Segmentación avanzada, campañas dirigidas y personalizadas, seguimiento, medición de resultados
Alto índice de rotación
Mejorar la fidelidad de los clientes
Seguimiento personalizado, campañas de correo electrónico específicas, puntuación de clientes, acciones proactivas, alertas sobre señales débiles, etc.
Estancamiento de las ventas
Crecimiento de las ventas
Detección de oportunidades de venta cruzada y venta adicional
Tiempo perdido en administración
Aumento de la productividad
Automatización de flujos de trabajo, recordatorios y tareas repetitivas, secuencias de correo electrónico predefinidas
Toma de decisiones intuitiva
Dirección basada en datos
Cuadros de mando, indicadores clave de rendimiento, análisis de conversión, transformación de datos brutos en información operativa.
Métodos de venta dispares
Normalización de los procesos empresariales
Canales estructurados, métodos de venta estandarizados y reproducibles: guiones y secuencias de venta estandarizados, correos electrónicos estandarizados, etc.
Elevados costes de comercialización
Menores costes de adquisición
Calificación automática de clientes potenciales, segmentación fina, pruebas A/B
Falta de visibilidad del oleoducto
Gestión eficaz del ciclo de ventas
Vista Kanban, seguimiento de las etapas de conversión, alertas de seguimiento de clientes
Falta de previsión
Detección proactiva de las necesidades
Análisis de datos históricos, identificación de señales débiles
Incumplimiento de la normativa
Cumplimiento del RGPD
Gestión estructurada de los datos personales: consentimientos registrados, gestión del opt-in/out, trazabilidad de las comunicaciones, etc.